Cada día son más los dispositivos que llevamos encima, lo que significa que las necesidades de carga son mayores, ya que no siempre son satisfactorios los tiempos que nos ofrecen las compañías con sus productos, como es el caso de los móviles, que suelen tener una duración promedio de entre un día como mucho.
Por ello, si no tenemos a disposición un cargador o una toma de corriente, nos quedaríamos sin batería, es decir, justamente la necesidad que cubre una power bank o batería externa.
Mejores Baterías externas Power bank – Comparativa 2020
Si quieres aprender más sobre qué aspectos se deben tener en cuenta para elegir una Power bank, te invitamos a que sigas leyendo nuestra Guía de compra:
Guía rápida
¿Qué es una Power Bank?
Una power bank no es más que una batería externa portátil.
La importancia de una power bank es que te permitirá cargar tus dispositivos (móvil, cámara, tablet, auriculares bluetooth…) donde y cuando quieras, sin tener que preocuparte porque te quedarás sin batería mientras juegas un vídeojuego o ves una película.
Las ventajas y desventajas de una power bank están relacionadas entre sí, pues la mayor ventaja que nos ofrece es, precisamente, tener esa batería «extra» a disposición, más si eres un viajero, sin embargo, y aquí la desventaja, esto significa más peso y otro aparato electrónico que llevar encima.
¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar una Power bank?
La mejor manera de entender si una power bank es, o no, para tí es haciendo una evaluación del «todo» del mismo, es decir, la suma o el resumen general de las características más importantes que lo conforman:
Capacidad
Suele expresarse en miliamperios, es, quizás, el elemento más importante a la hora de escoger una batería, al determinar, en gran medida, el uso que le podremos dar a la power bank. Creemos que la capacidad debe ser el aspecto al que debes darle prioridad cuando decidas comprar una power bank, pues determina casi todo lo demás:
- Número de puertos: mientras más energía sea capaz de suministrar una power bank, podrá entonces repartirla entre más puertos, sin embargo, ello no significa que no pueda ocurrir que una determinada batería externa de 10000mAh tenga un puerto más que una de 20000mAh.
- Dimensiones: mientras la batería sea más grande en capacidad, ocupará un mayor espacio y tendrá un mayor peso, si bien es cierto que con las baterías LiPo se han logrado avances en cuanto a delgadez en los modelos, hasta el momento es –casi– imposible que una batería de 10000mAh pese menos que una de 5000mAh.
- Precio: como ocurre con cualquier otro producto, mientras más cantidad de ese producto quieras, será mayor el precio que tendrás que pagar. Eso sí, al entrar en juego los protocolos de carga rápida, los precios no solo se fundamentan en la capacidad, sino también en la tecnología que incluya el producto, es así como una power bank de 10000mAh con carga rápida puede costar lo mismo o más que uno de 20000mAh sin carga rápida.
Dentro de esta ecuación, no puedes dejar fuera un factor mucho más tecnológico que suele pasar desapercibido, sobre todo, en usuarios novatos, la capacidad real, como su nombre lo indica, este termino hace referencia a la verdadera cantidad de energía que es capaz de suministrar, es decir, la cantidad de «mAh» que puede rellenar una determinada power bank.

Esto se debe a que durante el proceso de carga hay una determinada cantidad de energía que se pierde en forma de calor, la cual se desperdicia. Por ello es que muchos fabricantes insisten en los conceptos de rendimiento/eficiencia, refiriéndose a la eficiencia de su chip integrado en la power bank:
+ Eficiencia = + Energía puede suministrar la Power Bank = Puedes cargar + dispositivos
No es lo mismo una batería externa con una eficiencia del 50% que una con el 80% de eficiencia, si esta fuese de 10000mAh, la diferencia entre ambas sería de 3000mAh, una batería de cualquier móvil actual ¿ves la importancia?
Diseño
Cuando pensamos en diseño, generalmente nos viene a la cabeza la apariencia física de la batería externa, sí, es importante que una power bank sea un accesorio con el que te guste que te vean, pero no es menos importante que las dimensiones de la power bank sean acordes a las necesidades que tengas en cuanto a portabilidad.
Por ello es importante que tengas en cuenta la relación entre las dimensiones/peso de la power bank para saber si puede adaptarse a ti, o no, las tres preguntas básicas que debes hacerte son:
- ¿Dónde lo llevarás? Mochila, bolsillo…
- ¿Quién o quiénes lo usarán? Amigos, familia, pareja, tú…
- ¿Uso continuo u ocasional? Será solamente un accesorio de viaje o lo necesitas para usarlo durante la semana en el trabajo/universidad…
Estas preguntas han llevado a los fabricantes a ofrecer, de manera generalizada, líneas de modelos que se pueden clasificar en tres grandes grupos:
- Pequeña capacidad: también conocidos como de bolsillo, suelen tener forma cilíndrica, anteriormente no superaban los 5000mAh, ahora, marcas como Aukey (7000mAh) o Poweradd (10000mAh) han empezado a abrir nuevos horizontes. Es la gama de entrada de las baterías externas, por eso suelen carecer de las últimas tecnologías a cambio de portabilidad.
- Mediana capacidad: representa el equilibrio entre las otras dos, además, es la gama más variada, gracias a su capacidad lo suficientemente pequeña como para ofrecer un precio competitivo con las últimas tecnologías, aunque también lo suficientemente grande para ofrecer más de una carga a un móvil promedio. Está entre los 10000mAh-15000mAh.
- Gran capacidad: son baterías con 20000mAh o más que ofrecen más de dos cargas a móviles así como cargar más de una vez una tablet, además, son capaces, gracias a los nuevos protocolos de carga rápida, de suministrar carga a portátiles. Incluso, pueden llegar a tener enchufes como es el caso del Novoo.
Tipos de puerto (entrada/salida)
Generalmente, te encontrarás con los siguientes tipos de puertos en las power banks:

Sin embargo, dependiendo del uso y enfoque que le dé la marca a la power bank, podemos encontrarnos con otro tipo de puertos más «exclusivos», como:
Protocolos de carga rápida
Existen protocolos que facilitan la vida de los usuarios, haciendo que los tiempos de carga se reduzcan de manera sustancial, los protocolos más importantes y universales actualmente son:
- Quick Charge: actualmente estamos ante la llegada de la versión 4.0, sin embargo, la más difundida actualmente es la 3.0; debes saber que todas las nuevas versiones soportan a las más viejas, por lo que si tienes un dispositivo con QC2.0, no dudes en comprar una batería externa con QC3.0 porque SI funcionará.
- Power Delivery: este protocolo funciona a través del USB-C únicamente, aún resulta algo costoso de aplicar a los chips, lo que hace que los aparatos que están dotados de esta tecnología tengan un precio superior que el resto. Tiene como objetivo ser el líder de la carga rápida, permitiendo que el USB-C pueda trabajar, incluso, como si fuera un enchufe AC.
Explicado de una manera sencilla, se puede decir que el «truco» de los protocolos de carga es que aumentan el voltaje de carga, es decir, dejan de cargar a 5V, lo normal, con la finalidad de que se envíe una mayor energía en un menor tiempo, de esta manera, no es necesario que el amperaje se tenga que aumentar demasiado, haciendo peligroso el propio proceso de carga, gracias al calor que se desprende al elevarse tanto.
Funcionalidades extra
Como bien sabemos, la tecnología avanza a pasos agigantados, generándose nuevas necesidades que deben también ser cubiertas, llevando a que ciertos power banks estén orientados hacia:
- Arrancar coches: conocidos como arrancadores de baterías o jump starters, son un tipo de power bank que tienen la capacidad de arrancar tu coche en el caso en el que tu batería haya dejado de funcionar.
- Cargar de forma inalámbrica: el estándar de carga inalámbrica Qi se ha generalizado en el mercado, haciendo que muchos fabricantes de baterías externas decidan incluir una placa de carga inalámbrica además de los puertos más comunes.
- Carga de forma solar: pasa algo similar que con la carga inalámbrica, esta tecnología se ha ido universalizando poco a poco, haciendo que muchas marcas incluyan en sus modelos placas solares para complementar a la carga estándar.
- Ser todoterreno: hemos dicho que las power bank son gadgets útiles sobre todo si eres un viajero o excursionista, claro, si vas a pasar unos días en la montaña, es importante que tu power bank esté dispuesto a recibir un trato más duro de lo común. Estas power bank, como debe de ser, incluyen generalmente linterna.
La clave es, en líneas generales, saber cuáles dispositivos tienes, qué puertos tiene cada uno de tus dispositivos (es absurdo comprar uno hecho para iPhone si tienes un Android), saber ni necesitas o no la carga rápida y si tus dispositivos la admiten, así como saber si alguna funcionalidad extra puede ser útil en tu cotidianidad. |
¿Cuánto tiempo tarda en cargar una Power Bank?
La carga de una batería externa se realiza exactamente igual que la de un móvil, tablet o laptop, es decir, debes enchufar un cargador a la pared o a una toma USB, sin embargo, el tiempo de carga del mismo variará dependiendo de determinados factores.
Aunque los fabricantes suelen indicarnos un tiempo de carga aproximado, no todos se toman la molestia de dejar en claro que deben cumplirse unas determinadas condiciones para que la carga sea la ideal:
- Enchufe o puerto USB utilizado: de entrada te decimos que, en general, sigue siendo mejor que uses un enchufe si quieres una carga mucho más rápida, ya que los puertos USB, más si son de otros dispositivos electrónicos como ordenadores o portátiles, si bien son seguros, no siempre son capaces de entregar el máximo de potencia que requiere tu dispositivo.
- Cargador y cable utilizado: es uno de los errores más comunes que se cometen, usar cualquier transformador (cargador) o cualquier cable para cargar tu dispositivo sin comprobar que sea capaz de suministrar el voltaje (V) o amperaje (A) del que requiere tu dispositivo hará que la velocidad de carga se vea afectada en negativo. Es decir, siempre revisa, si tu power bank carga a 5V/2A, eso es lo que debe suministrarle el cargador ¿suministra más? no importa, la mayoría de los cargadores buenos tienen carga inteligente, así que detectarán la corriente a la que tu batería externa carga.
- Puerto de entrada y protocolos de carga rápida: nunca será lo mismo la carga a través de un puerto Micro USB en QC2.0 que en USB-C utilizando Power Delivery o QC3.0, es decir, si la power bank admite un protocolo más avanzado, entonces haz que se haga valer. Es absurdo comprar una power bank con USB-C que carga a 45W si luego lo cargarás con un cargador de 5V/1A, ¡la diferencia será enorme!
Finalmente, debemos sumarle a esto la capacidad, pues la carga rápida no se echa de menos en dispositivos de menor capacidad, sin embargo, cuando empieza a superar un determinado umbral, sí que pesa, veámoslo con un ejemplo:
Si una power bank de 10000mAh que carga a 5V/2A tarda 4 horas en cargarse completamente, uno de 20000mAh tardará el doble, es decir, 8 horas, por lo que la carga rápida, que puede reducir el tiempo hasta un 50% logra que una power bank de 20000mAh se cargue en 4 o 4 horas y media, tardando lo mismo o poco más que uno de 10000mAh sin carga rápida. |
¿Cuántas cargas se puede realizar con una Power bank?
Debes saber que el número de cargas se ve influenciado por dos factores, la capacidad de la power bank que posees así como la capacidad del/de los dispositivos que vas a cargar. Esto se entiende muchísimo mejor a través de ejemplos:

Supongamos que tienes una power bank de 10000mAh de capacidad, como te explicamos antes, esta capacidad no es la real, siendo esta última un 70%-75% de lo anunciado, es decir, tu batería externa es de 7000mAh-7500mAh para cargar los siguientes dispositivos:
- Xiaomi Mi A2 3010mAh
- Lenovo Tab 2 10″ 7000mAh
- Mi Band 4 135mAh
Vemos que la Lenovo Tab 2 de 10″ se llevaría toda la carga si tenemos que cargarla completamente, sin embargo, podríamos cargar un Xiaomi Mi A2, una Mi Band 4 e incluso sobraría batería. Ahora, aplicando la misma regla a una batería externa de 20000mAh, que su capacidad real sería de unos 14000mAh-15000mAh, en ese caso, SI podríamos cargarlo todo.
OTRAS GUÍAS DE ANDROID SIMPLE QUE TE PUEDEN INTERESAR