Triton, el primer sistema de branquias artificiales del mundo

A muchas personas en el mundo les encanta explorar la vida marina, por lo que bucean para estudiar todo lo que sucede en las profundidades del mar, sin embargo, este es un ejercicio muy limitado por los actuales equipos de oxígeno. Sin embargo, se prevé que el panorama cambiará totalmente con la aparición de Triton, el primer sistema de branquias artificiales del  planeta que le permite al ser humano respirar y nadar debajo del agua con nuevo sentido de libertad.

Esta novedosa máscara de buceo emplea una tecnología de vanguardia para producir branquias artificiales, gracias a que la fibra hueca microporosa hace posible la respiración debajo el agua  por un tiempo máximo de 45 minutos, hasta una profundidad no mayor a los 15 pies. Con Triton será más fácil la tarea de nadar entre peces tropicales, deleitarse con los exóticos corales y explorar la belleza de la vida marina.

Adiós a los equipos pesados

Triton llega para reemplazar a esos equipos pesados, que se caracterizan por ser muy complicados.  Su uso es bastante sencillo, solo tienes que morder de manera suave  la boquilla de plástico y podrás respirar naturalmente, haciendo que la experiencia bajo del agua sea más práctica y más libre, sin necesidad de utilizar aquellos equipos voluminosos o que tengas que salir a la superficie a tomar aire.

triton-respirar-bajo-agua

La máscara de buceo dispone de dos brazos que se ramifican  en sus costados, y está espacialmente diseñada para funcionar como branquias. Los expertos platean que Triton podría revolucionar la manera en que el ser humano explora la vida submarina, ya que una vez que esté en el mercado es probable que se tengan que realizar una gran cantidad de cambios en el actual programa del curso de buceo.

Especificaciones técnicas y funcionamiento

  • Tiene una longitud total de total 29 cm, lo que equivale a 11,5 pulgadas
  • Posee un ancho de 12 cm (4,5 pulgadas)

Triton consta de un potente compresor de microorganismos modificados, que permite comprimir y almacenar el oxígeno extraído de un tanque de almacenamiento. Además, el compresor de microporosa funciona a través de una batería de iones de litio modificado que es muy poderosa, y es la que permite bucear durante los 45 minutos anteriormente mencionados.

Los agujeros de los hilos que posee esta máscara de buceo son más diminutos que las mismísimas partículas de agua, lo que posibilita que el líquido no ingrese a la parte interna del dispositivo y deja que el oxígeno en el microcompresor continúe extrayendo y almacenando el oxígeno.

Deja un comentario