Desde hace mucho tiempo se habla de la llegada del 5G, sin embargo, no es hasta ahora que pasa de las ideas a la realidad; como bien sabrás, ello supone toda una serie de modificaciones tanto a nivel estructural como cibernético y, obviamente, nos veremos afectados por todo este proceso.
Ahora, ¿es un gran salto el del 4G al 5G?
En este artículo intentaremos explicarte todas las modificaciones que trae consigo la llegada de esta nueva tecnología, impulsada por Huawei y Ericsson y que, inicialmente, nos brindará únicamente Vodafone y Orange en territorio español.
¿Navegaré más rápido con 5G?
Por supuesto. De hecho, el cambio es sustancial, puesto que con la actual tecnología “solamente” podíamos navegar a 1Gbps como velocidad máxima, ahora, con la llegada del 5G, podremos navegar hasta a 20Gbps ¡increíble!
Eso sí, debes ser consciente de que, actualmente, los 20Gbps son solo una fantasía, pero sí veremos duplicada la velocidad, ofreciéndonos Orange una velocidad de 2Gbps, nada mal ¿no?
¿Funciona el 5G igual que el 4G/4G LTE?
No. Uno de los mayores cambios que supone y supondrá el 5G es que, estructuralmente, supondrá un avance importante.
¿Por qué? Las radiofrecuencias que utiliza la nueva tecnología son únicas, trabajando en un rango de entre 30 Ghz y 300 Ghz y, ¿eso cómo me afecta? sencillo, significa que tenemos una mayor cantidad de datos “viajando” a una velocidad mayor.
Para que te hagas una idea, las radiofrecuencias del 4G/4G LTE no trabajaban a más de 6 Ghz ¡qué diferencia!
Sin embargo, lo que ha permitido que Orange haya podido adelantarse a la competencia es, precisamente, por el uso de plataformas del 4G para este nuevo sistema, ¿ingenioso, cierto?
¿Subirá mi tarifa gracias a la llegada del 5G?
De momento no. Orange lo único que ha hecho es anunciar la subida de la velocidad, mas no el aumento de las tarifas gracias a la llegada de la misma. Para consultar más detalles, ¡puedes acceder a la web de la empresa y verlo tú mismo con detenimiento!
¿Podré disfrutar del 5G en mi ciudad?
Depende. Aquí debajo te dejamos la lista –en orden alfabético– de las 15 ciudades en las que Orange anunció que comenzaría a trabajar su red 5G:
- Barcelona
- Bilbao
- Gijón
- La Coruña
- Logroño
- Madrid
- Málaga
- Pamplona
- Santander
- San Sebastián
- Sevilla
- Valencia
- Vigo
- Vitoria
- Zaragoza
Por otro lado, desconocemos si la operadora móvil virtual Simyo, que trabaja con la red Orange, también se beneficiará del salto al 5G.
¿Lo podré usar en otros países?
Si. Ya desde el verano el roaming en velocidad 5G estará disponible en los siguientes países:
- Reino Unido
- Alemania
- Italia
¿Hay móviles compatibles con 5G?
Por supuesto, sin embargo, la lista aún es pequeña, al menos de móviles oficiales:
- Xiaomi Mi Mix 3 5G
- LG V50 ThinQ
- Samsung Galaxy S10 5G
Ojo, eso solo de manera oficial, pero esperamos móviles nuevos compatibles con la tecnología 5G de las siguientes marcas:
- Apple: en el año 2020
- Google: Pixel 4 (aún en duda)
- Nokia: se cree que la empresa finlandesa se moverá bastante en este mercado, pues apoyó fuertemente la llegada lo más pronto posible del 5G.
- Honor/Huawei: pionera de la tecnología, se cree que el Mate X lo soportará. Algún modelo de la submarca Honor le hará compañía a menor precio.
- Motorola/Lenovo: ¿hay algo que no se pueda resolver con un mod? claro que no, por ello el Moto Z3 tiene disponible un mod que le hace compatible con el 5G. Seguramente algún modelo nuevo llegará de estas casas.
- OnePlus: nos “debe” el teléfono del 2019, seguramente, gozará del 5G.
- Oppo: los candidatos son el R15 y el Find X5G.
- ZTE: el candidato es el Axon Pro 10 5G.
De ahora en adelante, todo son ventajas…
Las ventajas que aporta esta nueva tecnología no se deben limitar a la velocidad de carga de páginas web o a la descarga de tus pelis o series favoritas.
La red 5G permitirá grandes avances en ramas como la telemedicina así como permitirá que el mundo pueda estar cada vez más conectado a una mayor velocidad ¡impresionante!