Hoy en día, el uso de una tablet en la vida cotidiana se ha vuelto casi rutinario, un dispositivo cuya característica principal y llamativa de usar la exuberante pantalla que posee a diferencia de los móviles, que contando con que hay algunos con pantallas grandes, no igualan la experiencia de una tablet.
No todo el tiempo podemos contar con una tablet con un potente hardware, sin embargo, no es inconveniente para usar. Muy útil para establecer herramientas de trabajo que permitan facilitar el campo laboral, incluso podemos encontrar ya tablets con teclado para trabajar, y sobretodo que nos ayuda a mejorar el rendimiento de nuestro teléfono móvil a nivel de sistema, ya que en ocasiones lo liberamos de estas aplicaciones de trabajo.
Sin embargo, más allá de un potente hardware también influye la calidad del mismo, ya que, sin importar qué gran capacidad tenga, el rendimiento y comportamiento de éste va a depender de qué tan bueno fueron los componentes con que se fabricó.
En esta ocasión, hablaremos de la Lenovo Tab 2 A10-30, donde vamos a determinar qué tan bueno fueron los componentes con que se fabricó, así como sus funciones en general y el provecho que se le pueda sacar a este dispositivo.
¿Por qué tener la Lenovo Tab 2 A10-30?
El hecho de tener una pantalla de 10 pulgadas no significa que la imagen se vea borrosa, ya que, cuenta con una resolución de 1290×800 píxeles, lo que nos indica que posee una nitidez de imagen de buena calidad. Otro elemento que apoya la calidad de la imagen es que sea una pantalla con tecnología IPS, lo cual evita fugaz o perdidas de luz que harían ver distorsionada la imagen.
El diseño de pantalla plana y cuerpo cóncavo hace del equipo a uno elegante, agregando los colores disponibles actualmente (azul oscuro y blanco). El material de plástico hace que estos colores sean un poco opacos y no emitan mucha luz de reflejo, muy útil si se utiliza de noche o una presentación nocturna.
El audio y la imagen destacan en el modelo Tab 2 A10-30
Cuenta con hardware Dolby con respecto a su salida de audio, la edición atoms, lo cual acompañado de dos altavoces traseros procuran una buena calidad de sonido y a niveles altos. Por lo tanto, el nivel de imagen y audio son bien soportados al tener una batería de 7000 mAh, lo que implica que puede durar hasta 10 horas de uso continuo, sin tener la necesidad de cargarla durante el día.
A pesar de tener dimensiones 247x171x8.95 mm, que sea de plástico nos sugiere un equipo ligero y fácil de manejar. Aparte de tener las conexiones habituales de una tablet como conectividad Bluetooth 4.0, Wi-Fi 802.11 b/g/n y puerto micro USB, otro buen punto es la disponibilidad de tener ranura de tarjeta SIM y contar con conectividad 4G LTE, dando la oportunidad de no dejar de lado la comunicación que ofrece cualquier teléfono móvil.
Rendimiento excepcional
La Lenovo Tab 2 A10-30 tiene un gran rendimiento gracias al procesador de cuatro núcleos proveniente de Qualcomm, un Snapdragon 210 con modelo de núcleo ARM Cortex A7, una de las mejores compañías de fábrica de chipsets. Con una buena velocidad de 1.3 GHz nos garantiza buena interacción de los elementos en la pantalla, también aplicado a las aplicaciones de juegos pesados gracias al GPU Adreno 304 que posee.
Con respecto a la memoria de almacenamiento, no hay inconvenientes ya que los 16GB internos que posee pueden acompañarse de aún más almacenamiento a través de tarjeta MicroSD, recordando que el sistema operativo no consume más de 5GB de espacio.
Contras del Lenovo Tab 2 A10-30
Existen pocos puntos negativos para esa tablet, uno de ellos es el tema de la cámara. Aunque éstas nos aseguran que no van a ser una carga para el sistema, tener ésta poca resolución en comparación a un hardware que puede tener más carga no es convincente.
Una cámara frontal de 2MP puede ser aceptable para un dispositivo de este nivel, ya que, estadísticamente los equipos con este hardware manejan este tipo de cámaras, pero 5MP de cámara trasera puede ser menos de lo que podría esperarse para tan potente máquina.
Si bien, el hecho de que tenga Android Lollipop 5.1 es una muy buena noticia, que tenga nada más 1GB de memoria RAM nos predice un equipo que se va a sobrecargar al instalar aplicaciones. Aunque, es algo que pase naturalmente en cualquier dispositivo si se excede de la instalación de aplicaciones, 1GB nos restringe aún más de lo que pudo haber sido mejor.
Cabe destacar que, esto es solo un factor en contra con la versión de 1GB de RAM, pues, en la versión de 2GB la historia cambia al garantizar un mayor rendimiento, pero su precio también será mayor.